EL GATEO

La mayoría de los bebés aprende a gatear entre los 7 y 10 meses. También puede que a esta edad tu bebé prefiera otro método de locomoción, como moverse por la casa sentado (apoyando en el suelo una mano atrás y un pie delante para impulsarse), deslizarse sobre la pancita o ir rodando por toda la habitación.

El gateo es una etapa normal en el desarrollo que sirve para prepararse para etapas posteriores. Gateando:

  • Un bebé debe coordinar ambos hemisferios cerebrales, el que se encarga del lado derecho y el que se encarga del izquierdo.

  • Se desarrolla una mejor visión.

  • Se fortalece el eje de las caderas y el eje de los hombros, tonificando los músculos que luego le ayudarán a mantenerse erguido y caminar.

  • Se utiliza el sentido del tacto continuamente, tocando el suelo, las alfombras y todo lo que encuentra mientras lo hace.

  • Aprende a entender el mundo tridimensional que le rodea, conociendo las distancias, siendo consciente de la fuerza de la gravedad y mejorando la coordinación del gesto mano-boca.

  • Domina mejor el suelo y es más capaz de saber qué hacer cuando, al caminar, se cae: es más hábil poniendo las manos para evitar el golpe y es más hábil a la hora de levantarse.

  • Adquiere autonomía antes porque empieza a tomar sus primeras decisiones a la hora de separarse de sus padres, acercarse a ellos, explorar zonas que no conocía, etc.